Cuando llega el momento de diseñar o renovar una cocina, una de las preguntas más frecuentes es: ¿cuáles son las medidas de cocina adecuadas para mi vivienda? Y es que no todas las cocinas se diseñan igual: el espacio disponible, el número de personas que la usan y el estilo de vida influyen directamente en su distribución y tamaño.
Conocer bien las medidas estándar de las cocinas, entender cómo varían según el tipo de hogar y tener en cuenta las dimensiones mínimas de circulación, trabajo y almacenamiento es clave para lograr un espacio eficiente, cómodo y seguro.
Medidas estándar que debes tener en cuenta
Toda cocina debe respetar ciertas proporciones mínimas para garantizar su funcionalidad. Estas medidas estándar sirven de referencia para la distribución de muebles, electrodomésticos y zonas de trabajo.
Altura de trabajo
- Altura media de encimera: 90 cm
- Puede ajustarse según la altura del usuario, oscilando entre los 85 y 95 cm para mayor ergonomía.
Módulos bajos
- Altura total con encimera: 85-90 cm
- Profundidad estándar: 60 cm
- Anchos habituales: 40, 60, 80 y 90 cm
Módulos altos
- Altura recomendada: 70 a 90 cm
- Profundidad: entre 30 y 35 cm para evitar colisiones con la cabeza al acercarte a la encimera. Sin embargo, si los módulos se sitúan muy altos, pueden llegar a tener un fondo de 60cm.
- Altura respecto a la encimera: mínimo 50-55 cm.
Zona de paso
- Entre frente paralelos: mínimo 100 cm (ideal: 110 – 120 cm)
- Pasillo único: mínimo 90 cm para una circulación fluida.

¿Cómo varían las medidas según el tipo de vivienda?
Cocinas en estudios o apartamentos compactos
- Distribución recomendada: lineal o en L.
- Electrodomésticos compactos: vitrocerámica de 2 fuegos, neveras pequeñas bajo encimeras, microondas integrados.
- Sugerencia: módulos funcionales, puertas correderas y barra americana para ahorrar espacio.
- Superficie de cocina aconsejada: Entre 4 y 6 m2 de cocina.
Cocinas en piso estándar familiares
- Distribución recomendada: En L, en paralelo o en U.
- Espacio para integrar la zona de cocción, lavado y almacenaje.
- Posibilidad de incluir una mesa pequeña o una zona de desayuno.
- Circulación cómoda: dejando un espacio entre 100 y 120 cm entre frente.
- Superficie de cocina aconsejada: Entre 7 y 12 m2.
Cocinas en viviendas unifamiliares
- Distribución flexible: cocinas con isla, península o cocinas abiertas al salón.
- Incorporación de zona de office, despensero o electrodomésticos de mayor tamaño con frigoríficos de dos puertas.
- Dimensiones generosas que permitan la fluidez, la buena circulación y un diseño personalizado.
- Superficie de cocina aconsejada: Mayor de 10 m2.
Un dato interesante si quieres incluir una isla central en tu cocina, necesitarás al menos unos 90 cm libres en todo su perímetro para que se pueda recorrer. La propia isla debería medir como mínimo 120 x 60 cm para ser funcional y si tiene un espacio para ubicar taburetes a un lado, la encimera debería tener un vuelo de unos 20 cm para poder meter correctamente las rodillas al sentarte.
Factores que influyen en el diseño y las dimensiones
El tipo de vivienda marca un punto de partida, pero también es importante considerar:
- La altura de los usuarios: para definir la encimera y la posición de los módulos altos.
- Uso habitual de la cocina: cocinar a diario, en pareja o en familia con niños.
- Electrodomésticos que se deseen integrar.
- Necesidades de almacenaje y espacio libre para comer o reunirse.
- Accesibilidad: fundamental si se diseña una cocina adaptada.
Consejos para aprovechar cada centímetro
- Maximiza el almacenamiento vertical: Aprovecha la altura de las paredes con armarios hasta el techo o estanterías abiertas. Ganarás espacio extra sin comprometer la movilidad.
- Usa soluciones extraíbles y modulares: Cajones organizadores, caceroleros, estantes giratorios y módulos con fondo reducido son ideales para cocinas pequeñas.
- Calcula el triángulo de trabajo: Distribuye las zonas de almacenamiento, cocción y fregadero formando un triángulo funcional, evitando recorridos innecesarios. Cuánto más equilibrado y fluido sea este triángulo, más cómoda será la cocina.
- Mantén pasillos despejados: Respetar los mínimos de circulación es vital para evitar choques, accidentes o incomodidades al cocinar en pareja o en familia.
En todo caso, conocer bien qué medidas de cocina hay por tipo de vivienda es esencial para lograr un hogar funcional, cómodo y adaptado a tus necesidades del día a día.
Así que, planificar bien desde el inicio te ahorrará reformas futuras, te permitirá optimizar tu presupuesto y te garantizará una cocina donde cocinar sea un placer. Pero recuerda que cualquier obra o reforma conlleva ciertos riesgos como humedades o averías eléctricas. Por eso, si vas a renovar tu cocina, considera contratar un Seguro de Hogar MAPFRE que te proteja frente a este tipo de problemas técnicos o daños estéticos. Tu cocina será el corazón de tu casa, Cuídala como tal.