Declaración responsable: todo lo que debes saber

Declaración responsable: todo lo que debes saber
3 Min de lectura
Facebook
WhatsApp
Email
LinkedIn
Twitter

¿Sabes lo que es una declaración responsable? ¿Para qué se utiliza, en qué casos la debes pedir y cómo solicitarla? Resolvemos tus dudas.

Obtener licencias urbanísticas requiere de tiempo y solicitudes a la administración pública que en muchas ocasiones pueden ser largos y poco ágiles. En los casos en los que se quiere realizar una obra menor, ya sea en tu casa o negocio, puedes optar por la presentación de una declaración responsable para el inicio de los trabajos. Te contamos qué son y qué función tienen.

¿Qué es una declaración responsable y para qué sirve?

Se denomina declaración responsable al documento en el que una persona manifiesta, siempre bajo su responsabilidad, que puede realizar una determinada actividad o actuación urbanística, y que cumple con los requisitos establecidos en la normativa vigente. Mediante este mecanismo, es posible comenzar obras o actividades de una forma más rápida sin necesidad de esperar a una licencia. A pesar de que el responsable es el declarante, no se exime a la administración de responsabilidad directa en caso de que haya un incumplimiento legislativo.

La declaración responsable puede solicitarse en distintas situaciones y su uso variará según la comunidad autónoma o el municipio en el que se vaya a ejecutar. Por norma general, aunque existen distintas causas, la declaración responsable sus utilizarse cuando se quiere iniciar actividades comerciales catalogadas como inocuas. Es decir, comercios que no generan riesgos o molestias significativas como pueden ser tiendas de ropa, librerías, de muebles…

Por otro lado, también son el mecanismo que deberás emplear cuando quieras realizar reformas en el interior de tu vivienda y que no afecten a elementos estructurales o cambio de uso. Es decir, si necesitas cambiar el suelo de tu vivienda, pintar, cambiar las ventanas, el baño… bastará con presentar una declaración responsable. En caso de que la reforma suponga modificar la fachada del edificio para incorporar, por ejemplo, una terraza al salón, o similares, esta no será válida.

Del mismo modo, no podrá usarse cuando se quiera convertir un local comercial en vivienda, por ejemplo. En este sentido, debes consultar la normativa municipal, ya que la Comunidad de Madrid, sí que permite la solicitud de este tipo de declaraciones para este fin. La Ordenanza 6/2022 del Ayuntamiento de Madrid permite hacerlo de este modo cuando se trata de cambios de uso de locales a viviendas en edificios no catalogados y sin necesidad de proyecto técnico.

Por último, también deberás realizar una declaración responsable cuando vayas a realizar demoliciones parciales o totales de edificaciones que no estén protegidos o que no tengan valor patrimonial.

¿Cómo y dónde presento mi declaración responsable?

Por lo general, son los ayuntamientos de cada municipio los encargados de solicitar las declaraciones responsables. Puedes hacerlo directamente en la sede del Ayuntamiento o telemáticamente a través de la Sede Electrónica Municipal. En ambos casos será necesario contar con el formulario de declaración responsable. Deberás rellenarlo y adjuntar la información que se te pedirá a continuación. Aunque dependiendo de cada ayuntamiento, esta puede variar, lo más normal es que debas incluir:

  • DNI o CIF del solicitante
  • Título de propiedad o contrato de arrendamiento del inmueble
  • Proyecto técnico o memoria descriptiva de la actividad u obra.
  • Certificado de compatibilidad urbanística.
  • Justificante del pago de tasas municipales.

A continuación, deberás registrarla de manera presencial en el Ayuntamiento o mediante registro electrónico. La vigencia de la misma se dada desde el momento en que es presentada, por tanto se puede iniciar la actividad o la obra en dicho momento. A partir de entonces, la administración también podrá realizar inspecciones para comprobar que se está cumpliendo con la normativa.

En el caso de que necesites un proyecto técnico o una memoria descriptiva, será necesario que cuentes con la ayuda de un profesional para evitar problemas. Es decir, si vas a realizar obras en casa y vas a tirar tabiques o realizar modificaciones es recomendable que estos informes se realicen por un arquitecto, un arquitecto técnico o un ingeniero. De esta forma te aseguras de cumplir con los requisitos técnicos y legales y evitar así sanciones y paralizaciones de la obra o la actividad.

Se suele proceder de esta manera porque en muchas ocasiones, dentro de la declaración responsable se exige (junto con otros documentos) la posesión de un proyecto técnico, puede ser un proyecto de actividad en el caso de comercios o una memoria valorada en el caso de tratarse de una reforma en el interior de una vivienda. Estos proyectos tienen que estar redactados y firmados por algún técnico competente. Aunque no haya que entregarlos al ayuntamiento, son necesarios tener siempre a mano dentro del local en el que se desarrolla la actividad.

En estos proyectos nos vamos a encontrar varios documentos y planos del mismo, que justifiquen todas las normativas que le sean de aplicación como podrían ser planos de accesibilidad o de protección contra incendios. Así que si vas a abrir un nuevo negocio o estás pensando en darle una nueva imagen a su vivienda, siempre deberías, por tu tranquilidad, tener en cuenta contratar un Seguro de Hogar MAPFRE.

CALCULA TU PRECIO

Seguro de viajes 10% de descuento

Seguro de viajes 10% de descuento

Calcula tu precio
Seguros para Animales

Seguros para Animales

Calcula tu precio