Como fabricarse una paleta de pintor

Como fabricarse una paleta de pintor
2 Min de lectura
Facebook
WhatsApp
Email
LinkedIn
Twitter

Si somos aficionados a la pintura acrílica o al óleo, será imprescindible contar con una paleta de pintor. Este elemento no es más que una superficie plana de madera, plástico u otro material, en la que podemos realizar mezclas de colores.

Resumen del contenido

  1. Paso a paso para fabricar una paleta de madera
    1. Paso 1: Dibuja la forma
    2. Paso 2: Recorta la paleta
    3. Paso 3: Detalles y lijado
    4. Paso 4: Limpieza y barniz

La paleta más usada es un tablero fino de madera, generalmente de nogal, con forma parecida a un riñón y diseñada para usarse con una mano colocando el dedo pulgar en un agujero dispuesto para ello. Hoy vamos a hacer una paleta sencilla y económica que nos permitirá disfrutar de nuestra afición por la pintura.

Antes de empezar con el paso a paso, es importante asegurarte de que tienes la casa bien protegida para cualquier imprevisto, los Seguros de Hogar MAPFRE cuentan con grandes coberturas como Servicio de bricolaje que te ayudarán a mantener tu hogar a punto en todo momento.

CALCULA TU PRECIO

Paso a paso para fabricar una paleta de madera

Para fabricar nuestra paleta podemos emplear cualquier material no poroso, en este caso usaremos un panel de madera de 3 mm que será ligero y lo suficientemente resistente como para trabajar con pinturas.

Paso 1: Dibuja la forma

Haremos el dibujo a lápiz sobre el panel, asegurándonos de que tiene las medidas deseadas. Podemos sacar alguna plantilla de Internet para que sea más fácil.

Paso 2: Recorta la paleta

Una vez marcada, usaremos una sierra de calar con una hoja para cortes curvos en madera. Esta hoja tiene un filo de dientes anchos y debe ser estrecha para permitirnos girarla cómodamente. Realizaremos también un agujero con el taladro para hacer el hueco para el dedo. Con la sierra cortaremos la madera sobrante.

Paso 3: Detalles y lijado

A continuación, quitaremos todas las astillas de los bordes y del agujero usando una escofina (lima para madera) y, si hace falta, repasaremos con una lija de grano fino. Es importante que la paleta quede bien lisa, sobre todo el agujero para el dedo pulgar.

Paso 4: Limpieza y barniz

Limpiaremos la superficie de polvo y aplicaremos barniz con una brocha pequeña. El barniz le dará a la paleta un aspecto mejor, a la vez que ayudará a impermeabilizar del todo la madera. Una vez seca, ya tendremos lista nuestra paleta para usarla y hacer estupendas creaciones con pintura.

Seguro de viajes 10% de descuento

Seguro de viajes 10% de descuento

Calcula tu precio
Seguros para Animales

Seguros para Animales

Calcula tu precio