LO QUE DEBES SABER… |
|
Como primer consejo, para serrar es necesario usar una sierra especial para madera. Deberíamos utilizar una sierra de acero de mínimo 80 dientes, a una velocidad de aproximadamente 3.000-4.000 rpm para una sierra con un diámetro de 200 mm.
Cortar madera sin astillarla
Para evitar el astillado podemos usar una madera “mártir” (una pieza de madera que no importa estropear). La fijaremos con sargentos a lo largo de la línea de corte y tendrá la misma longitud que el corte a realizar.
Si no podemos fijar una madera mártir, podemos usar cinta de carrocero. La pegaremos sobre la línea de corte y en la zona inferior, por donde sale la sierra, que es la zona más propensa a astillarse. Una vez hayamos realizado el corte quitaremos con cuidado la cinta, sin dejarla mucho tiempo puesta, ya que se podría pegar demasiado y astillaríamos la madera al quitarla.
Taladrar madera y evitar astillas
Al taladrar madera, la zona que se astilla es la salida de la broca. Por ello, usaremos brocas helicoidales terminadas en punta especiales para madera, ya que se embozarán menos que las normales. Utilizaremos también un taco “mártir” que colocaremos en la salida del agujero sujeto con sargentos, o simplemente apoyaremos con fuerza la madera a taladrar sobre otra superficie de madera que no importe estropear.
Las revoluciones tienen que ser de 1.000-1.500, ya que si no, corremos el riesgo de quemar la madera.
Con todos estos consejos podremos trabajar la madera sin problemas y conseguiremos fabricar nuestros propios muebles fácilmente con un buen acabado.
Si te han parecido interesantes estos consejos de bricolaje, nuestro boletín de canalHOGAR te da muchos más. ¡Suscríbete ahora!
Comentarios (0)