Hacer un tren de juguete

Haz tu propio tren de madera

canalHOGAR

  3 min 

16 Feb 2021
3 min Aunque estamos en la era de la tecnología y los juguetes ya no son tan artesanales como antes, puede interesarnos hacer un regalo personalizado y exclusivo. Vamos a construir un tren de madera como los que tenían nuestros padres o incluso nosotros cuando éramos pequeños, con el valor añadido de haberlo hecho nosotros mismos.
LO QUE DEBES SABER…
  • Juguetes tradicionales: los trenes de madera son clásicos que nunca pasan de moda porque son juegos esenciales para la diversión de los niños. 
  • Regalar un tren: los trenes de juguete fomentan la imaginación de los niños, la habilidad para saber orientarse en el espacio y les ayudan a perfeccionar la destreza de sus manos. 
  • Madera: habrá que lijar y redondear todas las piezas que formen el tren para que sea un juguete seguro.

 

Para este trabajo usaremos madera de pino: varios listones de 70×50 (dependerá de cuántos vagones queramos), listones redondos de diámetro 45 y tubillones de diámetro 10 para los ejes.

Cortar las piezas necesarias

Lo primero que haremos será dibujar el perfil de la máquina y el de los vagones sobre el lado más ancho del listón de 70×50. Si somos mañosos, podemos dibujar todo a mano, pero, si no es el caso, podemos usar algún dibujo descargado de Internet que imprimiremos y pegaremos sobre la madera.

Para cortar todas las piezas usaremos una sierra de calar con una hoja para madera. Nos ayudaremos sujetando el listón a la mesa de trabajo con unos sargentos. Después, taladraremos con una broca de diámetro 11 en la parte inferior de las figuras, lugar por donde pasarán los ejes de las ruedas.

A continuación, con una caja de ingletes y una sierra de costilla, cortaremos unas piezas del listón redondo de 45 para hacer las ruedas, todas de la misma anchura. Cortaremos 4 para la locomotora y otras 4 por cada vagón que lleve el tren. Ayudándonos de una plantilla, marcaremos el centro de las ruedas y taladraremos con una broca de 9,5.

Unir todas las piezas para formar el tren

Ahora tendremos que lijar y redondear todos los cantos de las piezas que hemos cortado para evitar dejar desperfectos y astillas. Usaremos una lijadora orbital o una lima para trabajar a mano.

Después, cortaremos los tubillones, que nos servirán de ejes para las ruedas. La longitud será la misma que el ancho de los vagones y locomotora, más 2 veces el ancho de las ruedas, más 5 mm que dejaremos de holgura. Con una maza, ensamblaremos los tubillones en las ruedas a través de la locomotora y los vagones.

Antes de montar el tren, podemos pintar o barnizar las piezas para conseguir un mejor acabado. Con un trozo de cuerda, sujetándola con clavos a la parte inferior y trasera de cada vagón, iremos uniéndolos a modo de enganches para formar el tren completo.

Y ya habremos terminado nuestro regalo original y exclusivo, con la satisfacción de haberlo hecho nosotros mismos.

 

Logo Canal Hogar Mapfre
canalHOGAR
Equipo de redacción de canalHOGAR en MAPFRE

El equipo de redacción de canalHOGAR lleva más de diez años investigando y publicando artículos relacionados con el mundo del hogar, con temáticas como bricolaje, recetas de cocina y limpieza del hogar, entre otras. No te pierdas todos nuestros consejos y guías para hacer de tu casa el hogar con el que siempre has soñado.
Los años de experiencia de MAPFRE en el sector nos avalan como fuente de información veraz y práctica, ayudándote en tus tareas diarias.

Calcula tu seguro ahora

Elige otro seguro a calcular

¡Disfruta de tu hogar con tranquilidad!

Con el Seguro de Hogar MAPFRE puedes elegir las coberturas que más se adaptan a tus necesidades y a tu vivienda.

También te puede interesar
Mano abriendo una puerta con distintos tipos de pestillos
6 min

6 min Conoce los tipos de pestillos que existen, para qué se usan y cuáles son los pros y contras de cada uno de ellos. Con estos elementos estarás más seguro en casa de una forma barata y sencilla de instalar.

Cubierta de madera en construcción

6 min ¿Estás pensando en instalar una cubierta de madera en tu hogar? Conoce algo más sobre estas estructuras tan peculiares, sus pros, contras y precios.

Comentarios (0)

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos:
En MAPFRE ESPAÑA, S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS, como responsable del tratamiento, utilizaremos la información que nos facilite para la gestión de su actividad como usuario de este sitio web, así como atender y responder tanto a las solicitudes de información como las sugerencias, consultas y comentarios que realice a través de los distintos formularios. Dicho tratamiento lo haremos en base al consentimiento que nos ha otorgado. Asimismo, le informamos que, en su caso, podremos comunicar sus datos a otras empresas del Grupo MAPFRE y terceros con los que exista un convenio de colaboración o una relación de prestación de servicios. Por último, le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación y portabilidad, como se explica en la información adicional que hemos puesto a su disposición en nuestra Política de Privacidad y Cookies.

0
0
0
0