Rutas cicloturistas en España: itinerario y tips

Rutas cicloturistas en España: itinerario y tips
4 Min de lectura
Facebook
WhatsApp
Email
LinkedIn
Twitter

Si lo tuyo es la naturaleza y disfrutas montando en bicicleta, aquí vas a descubrir las 5 mejores rutas cicloturistas en España de forma detallada, incluyendo tips e itinerarios recomendados.

Resumen del contenido

  1. Las mejores rutas cicloturistas en España
    1. Camino de Santiago (Camino Francés)
    2. Vía Verde de Ojos Negros
    3. Vía de la Plata
    4. El Camino del Cid
    5. Transpirenaica
  2. Tips para hacer una ruta en bici por España

España es uno de los destinos más atractivos de Europa para los amantes del cicloturismo. Su diversidad paisajística y el magnífico clima en muchas regiones hacen que recorrer el país sobre dos ruedas sea una experiencia inolvidable. Desde rutas costeras con vistas al mar hasta antiguos caminos de peregrinación y vías verdes que atraviesan parques naturales, hay itinerarios para todos los gustos y niveles.

Y, si necesitas inspiración, aquí vas a poder descubrir las 5 mejores rutas cicloturistas en España, con detalles sobre cada itinerario y recomendaciones prácticas para que la aventura sobre ruedas sea todo un éxito.

Las mejores rutas cicloturistas en España

Camino de Santiago (Camino Francés)

El Camino de Santiago es probablemente la ruta más conocida de España. Y, de todas las opciones disponibles, la del Camino Francés es fantástica debido a su gran valor cultural e histórico. Pasando por ciudades como Pamplona, Logroño, Burgos y León, y por pueblos con mucho encanto como Puente la Reina, Santo Domingo de la Calzada o Frómista, el cicloturista cruzará desde Roncesvalles hasta Santiago de Compostela.

La ruta está bien señalizada y ofrece una excelente red de albergues, comercios, talleres y servicios para ciclistas. Además, es ciclable en su mayor parte, aunque en algunos puntos concretos hay que bajarse de la bici puesto que son tramos con senderos muy pedregosos.

  • Distancia: 750 kilómetros de Roncesvalles a Santiago
  • Duración recomendada: 10 – 14 días
  • Dificultad: Media, pero interesante para principiantes gracias a toda la infraestructura con la que cuenta.

Vía Verde de Ojos Negros

La Vía Verde de Ojos Negros es un camino que discurre por el itinerario del antiguo ferrocarril minero Ojos Negros-Sagunto, clausurado en 1972. La senda está acondicionada para cicloturismo y recorre un total de 182,2 kilómetros entre Ojos Negros (Teruel) hasta Albalat de Taronchers (Valencia).

En la actualidad constituye la vía verde más larga de España atravesando paisajes variados como bosques, túneles y viaductos. Además, cuenta con una superficie bien acondicionada e ideal para hacer en familia.

  • Distancia: 182 kilómetros desde Ojos Negros (Teruel) hasta Albalat de Taronchers (Valencia)
  • Duración recomendada: 2 – 3 días
  • Dificultad: Fácil

Vía de la Plata

Esta ruta histórica cruza la península de sur a norte, desde Andalucía hasta Asturias. Sigue antiguas calzadas romanas y atraviesa cuatro comunidades autónomas diferentes: Andalucía, Extremadura, Castilla y León y Asturias.

A la hora de realizar esta ruta hay que tener en cuenta que el clima varía mucho, así que es recomendable evitar los meses más calurosos del sur. También es interesante destacar los grandes cambios paisajísticos, que permitirán al cicloturista disfrutar de los campos de olivos del sur, las dehesas extremeñas, la meseta central y los impresionantes valles del norte.

  • Distancia: En torno a los 900 kilómetros desde Sevilla hasta Gijón.
  • Duración recomendada: 12- 14 días
  • Dificultad: Media

El Camino del Cid

El Camino del Cid es un itinerario que atraviesa España de noroeste a sudeste y sigue las huellas literarias e históricas de Rodrigo Díaz de Vivar, atravesando los lugares que aparecen en El Cantar de Mío Cid.

Desde el año 2007 cuenta con una señalización propia con balizas que permite a los cicloturistas menos experimentados recorrerla sin dificultad. Además, ofrece varias alternativas según la bicicleta que se utilice, evitando tramos no ciclables y proponiendo carreteras locales sin apenas tráfico.

  • Distancia: En torno a los 2.000 kilómetros desde Vivar del Cid (Burgos) hasta Orihuela (Alicante).
  • Duración recomendada: Cuenta con diferentes rutas tematizadas de entre 50 y 300 kilómetros unidas entre sí, para que el cicloturista escoja según su disponibilidad. Realizarla completa puede llevar en torno a 20- 25 días
  • Dificultad: Media

Transpirenaica

La Transpirenaica es una de las rutas más desafiantes de Europa. Cruza los Pirineos de este a oeste, bordeando la frontera con Francia. Se requiere experiencia, así como una intensa preparación física y técnica, puesto que estamos ante la ruta reina del cicloturismo de montaña.

Existen diversas variantes del recorrido, dependiendo del tipo de bicicleta y del nivel del cicloturista. La versión más clásica se hace en BTT (bicicleta de montaña) y sigue caminos, pistas forestales y senderos, mientras que también existe una ruta por carretera, menos técnica pero también muy exigente en el plano físico. Para realizar cualquiera de las variantes se recomiendan los meses de primavera/verano, cuando ya no hay tanta nieve en las montañas y las temperaturas son más estables.

  • Distancia: En torno a los 1.000 kilómetros desde Hondarribia (País Vasco) hasta Cap de Creus (Cataluña).
  • Duración recomendada: Puede variar entre los 15 y los 20 días
  • Dificultad: Muy alta, con subidas diarias de un par de puertos de montaña como mínimo.

Tips para hacer una ruta en bici por España

Con independencia de si eliges una ruta de 3 días o una travesía de semanas, la preparación es clave para disfrutar al máximo la experiencia. Aquí van algunos consejos prácticos:

  1. Elige bien la bicicleta: debe estar en buen estado y adaptada al terreno del itinerario.
  2. Equípate correctamente: prioriza alforjas impermeables o bikepacking mejor que mochilas de viaje. No pueden faltar estas cosas en el checklist del viaje:
    • Herramientas básicas, repuestos y candado adecuado
    • Kit de primeros auxilios
    • Ropa técnica y capas impermeables
    • GPS o app de navegación
  3. Planifica las etapas: hay que intentar no sobrecargar el itinerario. Lo ideal es pedalear entre 60 y 90 kilómetros diarios dependiendo del desnivel y el tipo de ruta.
  4. Reserva con antelación: en algunas rutas populares como el Camino de Santiago, resulta fundamental reservar los alojamientos con tiempo, especialmente en temporada alta.
  5. Respeta la naturaleza y las normas: respeta las señalizaciones y prioriza rutas sostenibles.

En definitiva, España es un paraíso para el cicloturismo, con rutas para todos los niveles, climas y estilos de viaje. Ahora bien, lo que todos los cicloturistas tienen en común es la posibilidad de sufrir cualquier contratiempo de salud que puede poner en jaque la travesía. Para viajar con todas las garantías, el Seguro de Viajes de Aventura de MAPFRE ofrece asistencia médica, repatriación o prolongación de la estancia por enfermedad o accidente del asegurado desplazado. Y, además, cubre los gastos necesarios en caso de rescate, para que solo tengas que preocuparte de pedalear y disfrutar del paisaje.

CALCULA TU PRECIO

Seguro de Viajes MAPFRE

Si vas a relizar un viaje, en MAPFRE tenemos un seguro perfecto para ti, con todo tipo de coberturas personalizables sea cual sea tu destino.

Quiero ver más

Seguro de viajes 10% de descuento

Seguro de viajes 10% de descuento

Calcula tu precio
Seguros para Animales

Seguros para Animales

Calcula tu precio