El cielo nocturno siempre ha despertado fascinación en el ser humano. Mirar las estrellas es una experiencia universal, pero hacerlo en lugares especialmente preparados convierte la actividad en algo único. De ahí surge el astroturismo, una modalidad de viaje que combina naturaleza, ciencia y cultura.
España, gracias a su diversidad geográfica y a la baja contaminación lumínica en muchas regiones, se ha convertido en un destino privilegiado para los amantes de esta actividad. Y, para muestra, aquí te vamos a ofrecer los mejores lugares para practicarlo, las épocas ideales y el material necesario para disfrutar al máximo de la experiencia.
¿Qué es el astroturismo?
El astroturismo es un tipo de turismo que consiste en viajar para observar el cielo nocturno en lugares con condiciones óptimas de visibilidad. No se trata solamente de contemplar las estrellas, sino también de participar en actividades como talleres, rutas guiadas, visitas a observatorios o sesiones de fotografía nocturna.
España ha sido pionera en este ámbito gracias a la creación de reservas y destinos Starlight, certificaciones que garantizan cielos de gran calidad para la observación. Esta red ha convertido al país en referente internacional del astroturismo, atrayendo cada vez a más viajeros en busca de experiencias diferentes.
¿Cuáles son las mejores épocas del año para practicar astroturismo?
Antes de conocer los mejores destinos para realizar astroturismo en España, resulta interesante descubrir las mejores épocas del año para practicarlo.
- Primavera y otoño: ofrecen cielos despejados y temperaturas moderadas.
- Verano: noches cálidas y largas, con la famosa lluvia de meteoros de las Perseidas o lágrimas de San Lorenzo en agosto.
- Invierno: cielos muy nítidos, aunque se requiere ropa de abrigo y las bajas temperaturas pueden hacer que la experiencia resulte algo incómoda.

https://acortar.link/s2ph0f
Material necesario para disfrutar del astroturismo
Para disfrutar de una sesión de astroturismo conviene ir bien equipado, pero ¿sabes qué se necesita exactamente? Aquí tienes una lista con el material imprescindible.
Ropa cómoda: varía en función de la estación del año. Si bien en verano puede que no llegues a necesitar ni una chaqueta finita, en invierno se hace fundamental llevar varias capas de abrigo.
Linterna frontal con luz roja: recuerda que los mejores cielos se ven en lugares en los que la oscuridad es total.
Prismáticos o telescopio: ni es imprescindible, pero un telescopio profesional te permitirá ver la luna y las estrellas como nunca antes las habías visto.
Esterilla o tumbona para observar tumbado: tu cuello te lo agradecerá.
Cámara y trípode: solo si tienes pensado realizar astrofotografía.
¿Cuáles son los mejores destinos de astroturismo en España?
Astroturismo en La Palma (Canarias)
Conocida como la isla bonita es uno de los destinos más importantes de astroturismo en el mundo. Aquí se encuentra el Roque de los Muchachos, uno de los observatorios más prestigiosos a nivel mundial. Además, la isla ofrece otros miradores astronómicos, rutas nocturnas y experiencias de astrofotografía. La calidad de su cielo está protegida por la ley del Cielo, que supone la ley más completa de protección de la calidad astronómica a nivel mundial.
Astroturismo en Extremadura
Extremadura es una de las regiones con menos contaminación lumínica de Europa. Destacan el Parque Nacional de Monfragüe y el paraje natural conocido como ‘El Chorrerón’, situado en las inmediaciones de la población de Moraleja, en plena Sierra de Gata.
Si eliges este destino para la práctica de astroturismo, puedes decantarte por Astrogata, empresa que cuenta con una triple certificación. A nivel regional, con la de ‘Guía para la Observación del Cielo Estrellado’, de la Junta de Extremadura; a nivel nacional, con la formación impartida desde la Sociedad Estatal de Astronomía, y a nivel internacional, con el certificado para ejercer como monitora Starlight a su CEO, María López Bazaga.
Astroturismo en Madrid
En la Comunidad de Madrid también se puede disfrutar del cielo nocturno. La Sierra Norte, el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama o el Valle del Lozoya son zonas perfectas para escapar de la contaminación lumínica.
En la Sierra del Rincón, la empresa Tubkala ofrece sesiones de observación astronómica que te enseñarán a orientarte en el cielo nocturno y te permitirá observar objetos celestes que no pueden verse a simple vista gracias a su potente telescopio.
Astroturismo en Alicante
La provincia de Alicante cuenta con espacios como la Sierra de Mariola y el Parque Natural de la Font Roja, ideales para el turismo astronómico.
En la pedanía Cañadas de Don Ciro, en Monóvar, se encuentra AstroturismoAlicante, una empresa que nació del deseo de divulgación de la observación a través del telescopio y que ofrece veladas astronómicas de gran calidad didáctica.
Astroturismo en Andalucía
Andalucía alberga destinos como Sierra Morena y Sierra Nevada, donde se organizan rutas astronómicas. En total, la provincia cuenta con 5 enclaves Starlight.
Además, cuenta con Casas Rurales y Hoteles Starlight, que, además de ofrecer una calidad alojativa acreditada, se convierten en propagadores de los valores contenidos en la Declaración de La Palma, en Defensa del Cielo Nocturno y el Derecho a la Luz de las Estrellas y ofrecen dotaciones sencillas para la observación nocturna del firmamento.
Astroturismo en Castilla- La Mancha
El astroturismo en Castilla-La Mancha está en auge gracias a espacios como la Serranía de Cuenca y el Parque Nacional de Cabañeros, lugares perfectos para disfrutar de cielos limpios. Además, el Gobierno regional impulsa el turismo astronómico con la construcción de 86 miradores y los ‘Veranos Astronómicos’ para la observación de los cielos.
Ahora que ya conoces los principales destinos para practicar astroturismo en España, es momento de decantarse por alguno para tu próxima escapada. Y, para que nada empañe la actividad, resulta conveniente contar con un buen seguro de viaje. En el caso de los Seguros de Viaje MAPFRE, estarás en las mejores manos, ya que ofrecen un servicio de asistencia a personas que incluye asistencia médica por enfermedad o accidente, prolongación de la estancia y repatriación, así como el desplazamiento y alojamiento de una persona acompañante, entre otras coberturas.