Si hay un destino que cautiva tanto a adultos como a niños por igual es Egipto. Los más pequeños se adentran en esta cultura milenaria desde los primeros cursos de infantil y las películas de Indiano Jones no hacen más que acrecentar esa fascinación, pero, ¿es recomendable viajar a Egipto con niños?
Viajar a Egipto con niños: todo lo que hay que saber
La principal duda a la que se enfrentan las familias con hijos que quieren viajar a Egipto es la siguiente: ¿es un destino seguro? La respuesta es sí, siempre que se planifique con cuidado y respetando ciertas recomendaciones.
En la actualidad, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España clasifica como zonas de bajo riesgo lugares como El Cairo, Alejandría y Alamein, Luxor, Asuán, los centros turísticos de la costa continental africana del mar Rojo y Sharm el Sheikh. Por el contrario, recomienda evitar la zona fronteriza con Libia y Sudán, el desierto Oeste, el norte del Sinaí y zona fronteriza de Rafah.
Además de seguir las recomendaciones que se hacen desde el ministerio, hay que tener en cuenta otros aspectos a la hora de viajar con niños. En Egipto es habitual que los locales puedan llegar a agobiar a los viajeros a la hora de intentar venderles algo, entablar conversación o, simplemente, tomarse unas fotos. Esto que los adultos pueden gestionar con mayor o menor habilidad puede convertirse en un problema si hablamos de niños. Por tanto, es recomendable que los viajes a Egipto se realicen con un paquete turístico ya previamente contratado. Contar con un guía local durante todo el viaje es, sin duda, el mayor acierto cuando se viaja al país de las pirámides con menores.

Consejos para viajar a Egipto con niños
¿Cuándo viajar a Egipto con niños?
Lo ideal es buscar una estación en la que las temperaturas sean más moderadas. En verano (que, desgraciadamente es cuando los escolares tienen vacaciones), los termómetros pueden llegar a rondar en la zona del Alto Egipto los 40 grados de media (alcanzando en algunas ocasiones los 50). En conclusión, el otoño y la primavera son las estaciones más interesantes para visitar Egipto con niños.
Imprescindibles para visitar Egipto con niños
Hay recomendaciones que valen tanto para niños como para adultos, pero que, si se viaja con menores, tienen todavía más importancia. Conviene llevar protección solar, gorras, repelentes de mosquitos (en spray o pulseras) y beber siempre agua embotellada. Asimismo, conviene asegurarse que las botellas estén cerradas herméticamente y evitar hielos, aunque nos confirmen que son de agua potable.
A la hora de viajar a Egipto con niños es fundamental llevar un botiquín de emergencia que incluya antitérmicos, antidiarreicos, así como suero oral. También conviene incluir desinfectantes, suero y tiritas o gasas estériles.
¿Qué comer en Egipto? Platos preferidos de los niños
La comida egipcia ofrece sabores distintos a los que los niños están acostumbrados, pero muchos de sus platos son sencillos y agradables para el paladar infantil. Uno de los favoritos suele ser el koshari, una mezcla de arroz, pasta y lentejas con salsa de tomate. El shawarma de pollo, servido en pan de pita, es similar a nuestros bocadillos, mientras que el pollo a la parrilla acompañado de arroz o patatas fritas es una opción segura en la mayoría de los restaurantes. En la mayoría de hoteles y restaurantes turísticos es fácil encontrar menús internacionales, lo que garantiza que los niños tengan algo que les guste de comer.

Recomendaciones de salud y vacunas para viajar a Egipto con niños
No hay vacunas obligatorias para entrar a Egipto desde España, pero sí hay algunas vacunas recomendadas para viajar con niños. Lo más recomendable es consultar al pediatra o a un centro de medicina del viajero al menos seis semanas antes del viaje.
- Estar al día con el calendario infantil habitual: sarampión, rubéola, paperas, difteria, tétanos, tos ferina y poliomielitis.
- Vacuna contra la hepatitis A, muy aconsejable por posibles riesgos en alimentos y agua.
- Fiebre tifoidea, especialmente si se van a hacer viajes fuera de los circuitos turísticos.
Documentación para viajar a Egipto con niños
Los menores de edad necesitan la misma documentación que los adultos. Para un viaje a Egipto con niños hay que llevar:
- Pasaporte en vigor con al menos 6 meses de validez.
- Visado turístico: puede tramitarse online (e-visa) antes del viaje o al llegar al aeropuerto de Egipto.
- Libro de familia o autorización de viaje: si el menor viaja solo con uno de los padres, algunos países recomiendan llevar autorización firmada del otro progenitor.
Rutas recomendadas para un viaje a Egipto con niños
Hay varios lugares imprescindibles a la hora de viajar a Egipto con niños, que hemos diferenciado en tres zonas.
El Cairo y las pirámides de Giza
El Cairo es una impresionante urbe de unos 20 millones de personas que combina historia milenaria con espacios más modernos pensados para las familias. El gran atractivo son, sin duda, las Pirámides de Giza y la Esfinge, donde los pequeños se suelen sorprender con la magnitud de estos monumentos. También resulta muy interesante el Museo Egipcio, que alberga tesoros como la máscara de Tutankamón; muchos guías ofrecen recorridos adaptados para que los niños comprendan mejor la historia de los faraones.
Para descansar, una buena opción es el parque Al-Azhar, catalogado como uno de los sesenta espacios públicos más grandiosos del mundo. En pleno centro de la ciudad es ideal para hacer picnic o jugar al aire libre. Otro plan familiar es visitar el Cairo Festival City Mall, que además de tiendas cuenta con zonas de entretenimiento infantil.
Luxor y Asuán: crucero por el Nilo
En Luxor, los niños suelen quedarse impactados con templos de Karnak y Luxor, donde pueden imaginar cómo vivían los faraones. El valle de los Reyes, aunque más exigente, también suele despertar mucha curiosidad. Eso sí, p Para que el recorrido sea más llevadero, es recomendable alternar visitas culturales con tranquilos paseos por la ciudad o descansar en la piscina del hotel. En Asuán, una experiencia muy agradable para las familias es navegar en faluca por el Nilo. También destaca el museo Nubio, que incluye exposiciones interactivas. Y, si el viaje lo permite, la excursión a Abu Simbel es inolvidable, aunque conviene planificarla con tiempo por la distancia y llevar algún tipo de entretenimiento para los pequeños.
Hurghada o Sharm el-Sheij
El mar Rojo es el lugar perfecto para finalizar un viaje a Egipto con niños, ya que combina relax y diversión en un entorno seguro. Tanto Hurghada como Sharm el-Sheij cuentan con resorts familiares todo incluido que ofrecen clubes infantiles, parques acuáticos, piscinas y animación, lo que permite que los padres también disfruten de tiempo de descanso. Esta parte del viaje aporta un contraste perfecto a las jornadas culturales de El Cairo y Luxor, convirtiéndose en el broche ideal para unas vacaciones familiares en Egipto.
En definitiva, viajar a Egipto con niños es una experiencia única que conviene experimentar. Eso sí, conviene hacerlo con todas las garantías y, para ello, resulta imprescindible contar con un seguro de viaje. Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores lo recomiendan encarecidamente. El Seguro de Viajes MAPFRE es una de las mejores opciones del mercado, puesto que cuenta con asistencia médica con cobertura de hasta 500.000 € para que cualquier contratiempo de salud se acabe convirtiendo en una simple anécdota que contar y no en algo más grave.