Los meses de veraneo por excelencia suelen ser, para los españoles, los de julio y agosto, pero cada vez más gente se suma a la tendencia de veranear en septiembre. Cuando la gente empieza a volver al trabajo, a ti te quedan por delante unas semanas de desconexión en las que recargar pilas. Aquí vas a descubrir las ventajas de veranear en este mes y también los 5 mejores destinos para hacerlo.
Ventajas de viajar en septiembre: menos masificación y precios más bajos
Viajar en septiembre trae aparejados algunos beneficios. El más importante es, sin duda, el ahorro económico, puesto que, en líneas generales, septiembre no se considera temporada alta. También hay que tener en cuenta que, si no te gustan las masificaciones, es un buen mes para veranear: todavía las temperaturas son agradables y se evitan las aglomeraciones en las playas.
Inconvenientes de viajar en septiembre: arranca periodo escolar
El principal inconveniente a la hora de viajar en septiembre puede ser la logística. Si viajas con niños en edad escolar, el curso suele arrancar la segunda semana de septiembre y, por tanto, deberían ausentarse en estos primeros días. También puede ser complicado a nivel organizativo, ya que en muchas empresas arrancan nuevos proyectos y es necesario que la plantilla esté completa.
Los mejores destinos para viajar en septiembre
Si tienes la suerte de poder veranear en septiembre, aquí te descubrimos algunos destinos que son mejores que en agosto, ya que cuentan con buenas temperaturas, precios más asequibles y un ambiente animado sin las aglomeraciones de julio y agosto.
Tenerife
En septiembre la temperatura en Tenerife es cálida pero más templada que en julio y agosto. Además, los vientos alisios se suavizan y el viajero podrá disfrutar de la mayor de las islas Canarias sin la masificación del verano. Uno de los lugares imprescindibles es el Parque Nacional del Teide, donde se encuentra el volcán más alto de España. También destacan pueblos con encanto como La Orotava o Masca, conocido como el Machu Pichu español, o playas como la de Las Teresitas o El Médano, que en septiembre siguen siendo un edén para relajarse o para practicar deportes acuáticos. Además, en esta época también se celebran fiestas populares y la naturaleza comienza a cambiar de estación, ofreciendo paisajes espectaculares.
A la hora de alojarse en Tenerife, una excelente opción es el hotel Royal Hideaway Corales Beach, un establecimiento de 5 estrellas que destaca por ofrecer un diseño único inspirado en los corales marinos y una oferta gastronómica muy top. Propuestas como San Hô, El Rincón de Juan Carlos o Il Bocconcino cuentan con estrellas MICHELIN.

Benidorm
Si te agobian las multitudes, Benidorm no es un destino ideal durante los meses de julio y agosto. Las playas de Poniente y Levante están atestadas de gente y en ocasiones conseguir andar por el paseo marítimo se convierte en toda una odisea. Eso sí, en septiembre los viajeros nacionales han desaparecido (en su mayoría) y la ciudad ofrece un panorama bien distinto.
Gracias a su microclima, Benidorm es muy agradable para viajar en septiembre. Y el explorador podrá elegir entre múltiples opciones de ocio: disfrutar de la naturaleza en Serra Gelata, descubrir una fortaleza romana en Tossal de la Cala o recorrer los 140 kilómetros de carril bici de la ciudad hasta llegar al Balcón del Mediterráneo. Entre las opciones de alojamiento, el viajero podrá descansar en Gran Hotel Bali & Spa, el hotel más alto de Europa.

Madeira
Madeira, conocida como la perla del Atlántico o la isla de la eterna primavera, es una isla portuguesa a poco más de dos horas de Madrid en avión que cautiva a los viajeros gracias a su naturaleza exuberante y paisajes impresionantes. Entre sus principales atractivos se encuentra Funchal, la capital, con su mercado dos Lavradores, jardines botánicos como el Monte Palace y el encantador casco antiguo. Los amantes de la naturaleza tienen su edén particular en las levadas, antiguos canales de riego que atraviesan montañas y bosques de laurisilva, mientras que los que quieran descubrir rincones con encanto deberán visitar las piscinas naturales de Porto Moniz o pueblos costeros como Câmara de Lobos.
Septiembre es un mes ideal para viajar a Madeira: el clima es muy agradable, perfecto para caminar, bañarse o disfrutar de la gastronomía local al aire libre. Además, es también la época de la vendimia, lo que supone una oportunidad única para conocer las tradiciones vinícolas de la isla. Entre las diversas opciones de alojamiento Barceló Funchal Oldtown es una joya en el centro de la capital, con todos los servicios, una esmerada atención al cliente y seis edificios del siglo XVII, los cuales conservan las fachadas originales y sus antiguos forjados interiores.

Edimburgo
Septiembre es un mes ideal para visitar Edimburgo: el clima es más fresco, pero sigue siendo agradable y cuenta con menos lluvias que en otros meses otoñales. Además, la ciudad se relaja tras el bullicio de los festivales de agosto, que convierten el casco histórico en un lugar inaccesible.
Edimburgo es sinónimo de su imponente castillo, situado sobre una colina volcánica que ofrece vistas espectaculares de la ciudad. Pasear por la Royal Mile, que conecta el castillo con el palacio de Holyroodhouse, permite descubrir callejones medievales, museos y tiendas tradicionales como Victoria Street, famosa por inspirar a J.K. Rowling a la hora de crear el callejón Diagon en Harry Potter.
A la hora de alojarte puedes elegir entre hoteles de lujo, otros más modestos e, incluso, decantarte por algún apartamento vacacional o Bed&Breakfast. Entre los primeros, nuestra opción es The Caledonian Edinburgh, Curio Collection by Hilton, un establecimiento construido en 1903 que se sitúa a un paso de Princes Street y ofrece un moderno club de ocio y vistas directas al castillo de Edimburgo.

Punta Cana
Y, como último destino recomendado para viajar en septiembre encontramos Punta Cana, en República Dominicana. Punta Cana es mucho más que playas paradisíacas, aunque estas son, sin duda, su gran atractivo. A pesar de que septiembre forma parte de la estación húmeda y los chaparrones son frecuentes, el clima es muy agradable y el mar sigue teniendo una temperatura que invita a nadar en sus aguas cristalinas.
El viajero, además de descansar en rincones mágicos como playa Bávaro o Cap Cana, podrá descubrir isla Saona, el cenote del Hoyo Azul o el pueblo de Altos de Chavón. Y, si se quiere fiesta, el mítico club Coco Bongo está abierto tanto para los fans de la película ‘La máscara’ como para aquellos amantes de los ritmos latinos.
Las opciones de alojamiento en Punta Cana son muy variadas, pero la mayor oferta la encontramos en hoteles de lujo con todo incluido. Un buen ejemplo es Grand Palladium Punta Cana Resort & Spa, que cuenta con más de 30 restaurantes y bares, actividades sin límite (desde yoga en tabla de paddle surf a vóleibol de playa), gran variedad de categorías de habitaciones, así como instalaciones para todo tipo de estancias, desde clubes infantiles hasta piscinas para adultos.

Ahora que ya has descubierto las ventajas de viajar en septiembre y has conocido algunos destinos excepcionales, es momento de seguir planeando tus vacaciones y, para ello, conviene valorar la contratación de un seguro de viaje. El Seguro de Viaje MAPFRE ofrece las mayores coberturas del mercado desde 3,66 € al día por persona. Y, si lo que quieres es un extra de protección frente a la pérdida de equipaje, puedes ampliar la cobertura de la indemnización por pérdida definitiva o extravío, o destrucción del equipaje facturado en vuelo.