21España, con sus más de 7.000 kilómetros de costa, es uno de los mejores países de Europa para practicar snorkel. A eso se suma el liderazgo en el ranking mundial de banderas azules en playas (este año son un total de 642), privilegio que ostenta desde 1994. Y, precisamente, en muchas de esas playas se puede disfrutar de una interesante variedad de ecosistemas marinos, aguas cristalinas y temperaturas agradables durante gran parte del año. Si estás buscando dónde hacer snorkel en España, aquí vas a descubrir los destinos más espectaculares, las mejores playas y una guía práctica para que disfrutes esta actividad al máximo.
¿Por qué hacer snorkel en España?
El snorkel es la actividad ideal para los amantes del mar que quieren descubrir la vida submarina sin necesidad de una formación más avanzada como el buceo. Solo es necesario contar con una máscara, un tubo y unas aletas para sumergirse en un mundo fascinante de peces de colores, formaciones rocosas y aguas turquesas. Y, para ello, España ofrece una gran variedad de playas y calas protegidas donde la visibilidad es magnífica y la fauna marina abunda sin necesidad de viajar a otros paraísos marinos fuera del país.
Recomendaciones para realizar snorkel
Si vas a practicar snorkel por primera vez, conviene que tengas en cuenta algunos consejos prácticos para que la experiencia resulte gratificante.
1. Equipo adecuado: es importante llevar una máscara de calidad que se ajuste correctamente al rostro, un tubo cómodo y unas aletas que te ayuden a desplazarte sin esfuerzo. También es recomendable usar un traje de neopreno si el agua está fría o para protegerte del sol y las medusas.
2. Condiciones del mar: consulta el estado del mar antes de entrar al agua. Los mejores días para hacer snorkel deberían ser soleados, con poco viento y sin oleaje. La visibilidad mejora cuando el sol está más alto, especialmente entre mediodía y las 15 horas. Eso sí, son las horas de mayor índice UV solar, por lo que conviene protegerse al máximo para evitar quemaduras y usar after sun después de la exposición al sol.
3. Seguridad: si vas a practicar snorkel en una zona que no conoces, es interesante contar con algún instructor que te acompañe. Y si vas solo, resulta imprescindible llevar un silbato o boya de señalización, y mantente cerca de la costa.
4. Respeto al ecosistema: no toques ni cojas flora o fauna marina. Evita pisar las rocas y no alimentes a los peces. También puedes conservar la playa limpia gracias a estos consejos.

¿Cuándo es la mejor época para hacer snorkel en España?
La mejor época para hacer snorkel en España es entre los meses de mayo y octubre. Durante este periodo del año, las temperaturas del agua son agradables, hay mayor visibilidad y el mar suele estar más calmado. Y si se quiere practicar snorkel en los meses más fríos, Canarias es una opción excelente, gracias a su clima templado.
Las mejores playas para hacer snorkel en España
Se puede practicar snorkel en casi cualquier playa, pero si lo que buscan son rincones espectaculares, aquí vas a descubrir los 8 mejores lugares de España en los que practicarlo.
Cala Macarella (Menorca, Baleares)
Cala Macarella es conocida por sus aguas turquesas y su arena blanca. Ubicada a unos 14 kilómetros de Ciutadella, en la costa sur de Menorca, es una de las calas más famosas de la isla balear. Si te animas a hacer snorkel, vas a poder descubrir una interesante vida marina con anémonas de colores, pulpos, bancos de peces, así como estrellas y erizos de mar. También son muy interesantes sus formaciones rocosas submarinas.
Playa Papagayo (Lanzarote, Canarias)
Situada dentro del Parque Natural de Los Ajaches, esta playa destaca por sus aguas color esmeralda y cuevas submarinas. Entre la fauna marina se pueden encontrar peces loro, erizos y pequeños pulpos. Eso sí, resulta imprescindible usar escarpines para poder caminar entre las rocas y evitar resbalones.
Islas Cíes (Galicia)
Las islas Cíes son un espectáculo tanto fuera como dentro del mar. Ahora bien, hay que tener en cuenta que las frías aguas del Atlántico hacen que sea recomendable contar con un traje de neopreno, puesto que rara vez superan los 18 grados. También hay que reservar la visita con antelación, porque el acceso está limitado. Y, una vez en aguas poco profundas, el explorador podrá descubrir desde pulpos, hasta crustáceos como la nécora o el centollo, pasando por peces como el lenguado o la caballa. También es posible contemplar erizos y caballitos de mar, sobre todo en las zonas más resguardadas del archipiélago.
Playa del Silencio (Asturias)
Seguimos por el norte para practicar snorkel en aguas del Cantábrico. A escasos 15 kilómetros de Cudillero llegamos hasta la playa del Silencio, a la que se accede tras bajar por un sendero y unas escaleras salvando un desnivel de algo más de 100 metros. Las aguas, cristalinas pero bastante frías, también invitan a llevar neopreno. Se trata de una playa virgen en la que apenas hay bancos arenosos y, por tanto, el fondo de rocas nos permite una muy buena visibilidad.
Islas Medas (Girona)
Frente a la costa Brava, este archipiélago protegido es uno de los mejores destinos para hacer snorkel en España. Las aguas del Mediterráneo alrededor de las islas están llenas de vida marina que nos permitirán descubrir meros, doradas, barracudas, estrellas de mar o praderas de posidonia. Se puede acceder desde L’Estartit, donde hay centros especializados, perfectos para realizar excursiones guiadas de snorkel.
Cala del Moraig (Alicante)
En el municipio alicantino de Benitatxell se encuentra cala Moraig, un lugar perfecto tanto para el snorkel como para el buceo. Escondida entre acantilados destaca por la cueva submarina del Riu Blanc y sus aguas transparentes que permiten disfrutar de una rica biodiversidad marina que va desde coloridas especies hasta bosques de posidonia oceánica. En verano es una zona muy frecuentada y, por tanto, la zona de estacionamiento se llena desde primera hora.
Cabo de Gata (Almería)
El Cabo de Gata es uno de los espacios naturales más espectaculares de la península. Calas como El Cuervo, Higuera o la playa de los Muertos ofrecen fondos marinos repletos de vida en los que se pueden observar formaciones rocosas submarinas, cuevas y arrecifes que albergan extensas praderas de posidonia, meros, pulpos, estrellas de mar, corales, esponjas, anémonas e infinidad de peces. Es importante evitar los días de levante fuerte, puesto que suele enturbiar el agua.
Playa de La Herradura (Granada)
En la costa Tropical de Granada, entre los acantilados de Cerro Gordo y Punta de la Mona, encontramos la playa de La Herradura, uno de los mejores lugares del sur de España para practicar snorkel. Su nombre proviene de la forma de herradura que dibuja su bahía, protegiendo la playa del oleaje y creando unas condiciones ideales para la observación submarina. Las aguas son especialmente claras y permiten descubrir bancos de peces, pulpos, estrellas de mar y zonas cubiertas de posidonia oceánica. Cuando sopla un levante fuerte y las aguas están calientes, es posible que aparezcan medusas y, por tanto, un traje de neopreno puede salvarnos de sus picaduras.
Ahora que ya sabes cuáles son los mejores lugares para practicar snorkel en España, es momento de pasar a la acción. Eso sí, para hacerlo con todas las garantías conviene contratar un seguro de aventura multideporte. El Seguro de Viajes de Aventura MAPFRE ofrece cobertura mundial desde 2,79 € al día por persona y protege al usuario a la hora de practicar cualquier deporte de riesgo y aventuras.