⌚ 3 minutos | Las mascotas podrán someterse a intervenciones médicas como el corte de orejas o la extirpación de uñas únicamente por su salud. En España –desde el 1 de febrero de 2018- un nuevo marco legislativo prohíbe las operaciones quirúrgicas en mascotas con fines estéticos.
España da un paso más en su compromiso con el bienestar y la protección de los animales y desde el 1 de febrero de 2018 está vigente el Convenio europeo de protección de animales de compañía que impide, entre otras cosas, las intervenciones quirúrgicas con fines estéticos. El bienestar y la salud del animal es la prioridad por encima del gusto personal de sus dueños o la comodidad de estos.
La Normativa Europea sobre bienestar animal
El Convenio europeo de protección de animales de compañía es un texto que garantiza una legislación básica para el bienestar animal en los 47 estados del Consejo de Europa.
Fue redactado en 1987 y los diferentes países del entorno lo han ido adaptando en sus legislaciones, en España finalmente se ha aprobado de forma íntegra y sin modificaciones, entrando en vigor el 1 de febrero de 2018 para todo el territorio nacional.
El objetivo de este convenio europeo igual que el de otras normativas actuales en materia de animales y mascotas es adaptar el marco jurídico a la realidad de las mascotas de hoy, sus necesidades y las situaciones reales. Se incluyen medidas sobre los tratamientos médicos, las intervenciones quirúrgicas, el adiestramiento y temas tan controvertidos como el sacrificio animal y las mascotas como regalo o recompensa.
Los nuevos derechos de las mascotas
El Convenio Europeo es una legislación completa y extensa, por lo que merece la pena estudiarlo y conocerlo a fondo; si eres veterinario, trabajas con animales o simplemente tienes una mascota. Destacan algunas novedades:
- Prohibición de las intervenciones quirúrgicas para modificar la apariencia u otros fines no curativos que solo se autorizarán, si un veterinario las considera beneficiosas por razones de medicina o bien por el beneficio de un animal determinado o para impedir su reproducción. Se hace referencia a la inhabilitación de las cuerdas vocales o a la extracción de colmillos entre otras.
- Las intervenciones dolorosas solo pueden efectuarse con anestesia administrada por un veterinario y las que no requieran de anestesia podrán realizarse por una persona competente con arreglo a la legislación nacional.
Qué debes tener en cuenta si vas a comprar –o adoptar- una mascota
El nuevo Convenio introduce nuevos límites a la tenencia de mascotas para garantizar el bienestar de los animales de compañía, a través de dueños responsables y respetuosos con. Al aceptar esta normativa, España se compromete a fomentar programas y medidas para su divulgación y cumplimiento:
- Aboga por no incentivar la reproducción no controlada a través de la estimulación de la esterilización.
- Invita a quienes se encuentren gatos o perros vagabundos a que lo pongan en conocimiento de las autoridades.
- El adiestramiento debe dirigirlo una persona con conocimientos idóneos y experiencia.
- No se prohíbe, pero el convenio invita a los países a establecer medidas para desalentar el regalo de animales de compañía a menores de 16 años sin consentimiento expreso de sus padres.
La nueva regulación se completa con capítulos específicos sobre temas tan populares y actuales como el mantenimiento, custodia, bienestar, comercio y cría con fines comerciales o su uso en publicidad, espectáculos, muestras o concursos, entre otras. Y ten presente que un Seguro para Mascotas MAPFRE es la mejor forma de que nuestro animal de compañía esté protegido de cualquier contratiempo.
Deja un comentario