Un cuenco de cerámica negro con líneas doradas propias de la técnica Kintsugi

Kintsugi, las cicatrices de la vida

canalHOGAR

  5 min 

3 Ene 2018
5 min Esta técnica que sirve para reparar piezas de cerámica rotas para darles un aspecto mejor que el que tenían antes es también la base de una filosofía que aboga por aceptar las “cicatrices” de la vida.

El kintsugi es una técnica japonesa que sirve para reparar grietas y fracturas de la cerámica. Se utiliza un tipo de resina espolvoreada con polvo de oro, plata o platino, lo que al final confiere al objeto un valor mayor que el que tenía antes de romperse. De hecho, forma parte de una filosofía que recuerda que hay ciertas roturas que forman parte del paso del tiempo y que no deben taparse, sino todo lo contrario: deben lucirse con orgullo.

La tradición se remonta al siglo XV. Por entonces, al shogun Ashikaga Yoshimasa se le rompieron dos de sus tazones favoritos, indispensables para llevar a cabo la ceremonia del té. Tras el disgusto inicial, decidió enviárselos a los expertos artesanos de China para que los reparasen. Cuando los tazones volvieron a sus manos, el shogun entró en cólera. Para unir los trozos rotos habían utilizado unas burdas grapas metálicas. Buscó a otros artesanos, esta vez en Japón, y les encomendó la tarea de mejorar aquel trabajo.<script
Lo que recibió al cabo de unos días le sorprendió muy gratamente: sus tazones estaban aún más bellos que antes, y lucían unas sinuosas líneas doradas que los hacían únicos. Así nació una nueva forma de reparación que terminó convirtiéndose en una expresión artística.

El significado de esta técnica ofrece una metáfora de gran belleza para aplicar en todos los ámbitos de la vida. De hecho, la psicología ha tomado prestado este término para describir, de una forma inmejorable, las fracturas que se producen en el corazón y en el alma y que forman parte de nuestra existencia. En una sociedad marcada por las ansias de perfección, en la que el fracaso y las adversidades tratan de esconderse y disimularse, no está de más recordar que es precisamente esta naturaleza frágil lo que nos hace más humanos y auténticos, como el kintsugi a la cerámica.

Técnica kintsugi: resina y oro

Sin desviarnos del asunto que nos atañe, volvemos a la reparación de objetos de cerámica con esta técnica japonesa. No tenemos una palabra española para definir «Kintsugi», pero podría traducirse como «juntas de oro». Este metal siempre ha estado relacionado con el valor, la lealtad y la pureza, y en este contexto, ese significado cobra mayor fuerza.

La forma de trabajarlo es bastante sencilla:

  • Primero, debemos mezclar la resina con el polvo de oro y remover con el mismo pincel hasta que quede una pasta homogénea.
  • Después, se aplica el empaste en las roturas. Se impregna en pincel en la mezcla anterior y se esparce por el filo.
  • Acto seguido, el trozo pintado se junta con su mitad correspondiente y se presiona una con otra durante varios segundos. Después, se espolvorea un poco de polvo sobre la línea que acabamos de unir.
  • Se repite todo el proceso con cada uno de los trozos.
  • Por último, hay que revisar si ha quedado algún hueco vacío porque no tenemos la pieza correspondiente. Si lo hay, lo rellenamos con la pasta, espolvoreamos con el polvo de oro, y lo dejamos secar.

El resultado es una pieza de cerámica con carácter y personalidad, con unas cicatrices tan expresivas como hermosas que ponen de manifiesto que la verdadera belleza nace de las imperfecciones.

En algunas tiendas de manualidades encontrarás packs con todo lo necesario para hacer la mezcla de resina y oro, pero lo cierto es que no es fácil de conseguir, y en algunos casos será mejor comprarlo directamente a Japón vía online.

O bien, si te gusta la técnica y vas a hacer un viaje al país nipón, puedes optar por traerte los materiales necesarios y viajar con todas las garantías. Para conseguirlo, el Seguro de Viajes MAPFRE pone a tu disposición las coberturas más completas y adaptables a cada persona o a cada tipo de trayecto.

Si no has conseguido los materiales, lo puedes hacer con otros que tengas al alcance, aunque el procedimiento no va a ser el mismo. En este caso, necesitarás pintura dorada, pegamento líquido y mucha paciencia.

  • Aplica la pintura dorada en los bordes rotos y deja que se seque por completo.
  • Pon pegamento líquido en todos los bordes que acabas de pintar y pégalos.
  • Cuando se haya secado, repasa todas las grietas con la pintura dorada y un pincel muy fino. No te preocupes si no te queda perfecto, pues las imperfecciones le darán un aspecto más real.

También puedes aplicar esta técnica ancestral en diferentes objetos y con diseños distintos o empleando colores en lugar de polvo de oro.

Equipo de redacción de canalHOGAR at MAPFRE

El equipo de redacción de canalHOGAR lleva más de diez años investigando y publicando artículos relacionados con el mundo del hogar, con temáticas como bricolaje, recetas de cocina y limpieza del hogar, entre otras. No te pierdas todos nuestros consejos y guías para hacer de tu casa el hogar con el que siempre has soñado.
Los años de experiencia de MAPFRE en el sector nos avalan como fuente de información veraz y práctica, ayudándote en tus tareas diarias.

Calcula tu seguro ahora

Elige otro seguro a calcular

¡Disfruta de tu hogar con tranquilidad!

Con el Seguro de Hogar MAPFRE puedes elegir las coberturas que más se adaptan a tus necesidades y a tu vivienda.

También te puede interesar
Manos con resina epoxi para manualidades
4 min

4 min Te contamos cómo usar la resina epoxi para manualidades y dejar volar tu imaginación para crear los objetos más increíbles para tu casa.

Huevera de cartón con un huevo
6 min

6 min Da una segunda vida a las hueveras de una forma divertida y original. Te proponemos 5 manualidades que podrás realizar en casa de una forma sencilla y en las que podrás implicar a toda la familia.

Comentarios (0)

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos:
En MAPFRE ESPAÑA, S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS, como responsable del tratamiento, utilizaremos la información que nos facilite para la gestión de su actividad como usuario de este sitio web, así como atender y responder tanto a las solicitudes de información como las sugerencias, consultas y comentarios que realice a través de los distintos formularios. Dicho tratamiento lo haremos en base al consentimiento que nos ha otorgado. Asimismo, le informamos que, en su caso, podremos comunicar sus datos a otras empresas del Grupo MAPFRE y terceros con los que exista un convenio de colaboración o una relación de prestación de servicios. Por último, le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación y portabilidad, como se explica en la información adicional que hemos puesto a su disposición en nuestra Política de Privacidad y Cookies.

0
0
0
0