El cambio de hora en España y en Europa tiene los días contados. Esta práctica, obligatoria desde 1981 se originó a principios del siglo pasado con el fin de ahorrar costes energéticos, ya que la mayor disponibilidad de luz natural permitía un ahorro en iluminación que ayudaba a engrosar tanto las arcas públicas como los bolsillos privados. Sin embargo, los beneficios económicos de este jet lag forzoso son cada vez más difusos, dando lugar a numerosos debates al respecto.
Tanto es así, que la Comisión Europea ha propuesto el fin del cambio de hora en Europa. Lejos de acabar con las dudas, la supresión del cambio europeo ha abierto la veda a los Gobiernos de todo el continente para replantearse el actual mapa horario en Europa. Para acabar con la polémica, la CE ha ofrecido seis meses –en forma de ultimátum- para que cada país miembro decida si se decanta permanentemente por el huso de verano o por el de invierno.
Cambio de hora en España
De esta forma, el último cambio de hora en España tendrá lugar en la madrugada del 27 al 28 de octubre de 2018. Ese día, a las tres de la mañana serán las dos, o seguirán siendo las tres dependiendo la elección que haya hecho nuestro país.
En este sentido, el Gobierno de Pedro Sánchez es partidario de devolver a España su horario natural, es decir, el mismo que ahora tienen Londres, Lisboa o las Islas Canarias. La decisión de Bruselas ha servido para reabrir el debate sobre la necesidad de que España abandone el huso horario GMT+2 (el que tiene Berlín) para volver al GMT+1 (el de Canarias). Sin embargo, no todas las comunidades comparten la misma impresión.
Qué países cambian la hora

https://pixabay.com/es/reloj-de-bolsillo-momento-de-la-1637396/
El cambio de hora se viene realizando en todos los países de la Unión Europea desde hace cuatro décadas, sin embargo, apenas el 40 por ciento de los países del mundo ajusta sus relojes.
La diferencia de husos horarios en el mundo da lugar a situaciones tan dispares como países muy grandes con un huso horario único, como China o La India, y otros con diferencias horarias entre zonas de cuartos (es decir, no de horas redondas ni de medias horas). Otros, como los territorios tropicales, no cambian la hora, ya que las variaciones de la duración del día son insignificantes alrededor del ecuador.
Eliminar el cambio de hora: pros y contras
Ahorro insignificante
La eficiencia y ahorro energético, que fue la principal razón para acogerse al cambio de hora en el siglo pasado, ha pasado a un segundo plano. Tanto es así, que el impacto económico de suprimir el cambio de hora será mínimo. Es decir, el cambio de hora no supone un ahorro significativo, pero tampoco la eliminación del mismo.
La propia Comisión Europea reconocía en el texto con el cual anunciaba la consulta pública sobre el cambio horario que el ahorro energético es “marginal” y que el potencial ahorro en el consumo eléctrico podría haberse visto neutralizado por la introducción de lámparas inteligentes, y compensado por otro lado con aumentos en el uso de la calefacción o del aire acondicionado.
Según un análisis elaborado por la International Association for Energy Economics, el ahorro medio en energía eléctrica que se logra con el cambio de horario sería tan solo del 0,34 por ciento, aunque los resultados varían en función de la metodología utilizada.
Mejora de la salud
En el plano de la salud, el cambio de hora propicia un efecto parecido al causado por jet lag, ya que el organismo necesita un periodo para adaptarse. Tener más sueño del habitual o no poder dormir de forma confortable son dos de las consecuencias más habituales en ese proceso de adaptación. Además de otras repercusiones, como irritabilidad, mareos o inestabilidad, malas digestiones y dificultad para concentrase en actividades intelectuales. Efectos que con la supresión del cambio de hora desaparecerían.
En definitiva, la supresión del cambio de hora en España y en Europa no tendrá grandes repercusiones económicas, pero sí –y muy positivas- en el campo de la salud, un asunto que nos preocupa a todos. Por eso, el Seguro de MAPFRE Salud ofrece las mejores coberturas del mercado y una asistencia médica de calidad para satisfacer las expectativas de los más exigentes.

canalHOGAR
El equipo de redacción de canalHOGAR lleva más de diez años investigando y publicando artículos relacionados con el mundo del hogar, con temáticas como bricolaje, recetas de cocina y limpieza del hogar, entre otras. No te pierdas todos nuestros consejos y guías para hacer de tu casa el hogar con el que siempre has soñado.
Los años de experiencia de MAPFRE en el sector nos avalan como fuente de información veraz y práctica, ayudándote en tus tareas diarias.
Comentarios (0)