Home > Hogar > Derechos del consumidor > Objetivo 2021: reducir el consumo de bolsas de plástico en España

Objetivo 2021: reducir el consumo de bolsas de plástico en España

canalHOGAR

  7 min 

4 Ago 2018
7 min Los españoles consumen una media de 144 bolsas de plástico al año, lo que se traduce en más de 70.000 toneladas que tardan entre 100 y 300 años es descomponerse.

El 2021 se establece como fecha límite para prohibir el uso de bolsas de plástico en España. De esta manera nuestro país se adapta a la normativa europea en la que se pide a los estados miembros que reduzcan el uso de plástico.

Bolsas de plástico en España y la contaminación

Desde el 1 de julio de 2018, todos los establecimientos españoles comenzaron a cobrar las bolsas que antes ofrecían gratuitamente. Esto se debe al real decreto aprobado por el Consejo de Ministros a finales de junio cuyo objetivo es regular la utilización de bolsas de plástico y su eliminación progresiva.

Desde hace algunos años (adaptándose a las medidas establecidas por Europa) algunas grandes superficies e hipermercados comenzaron a cobrar las bolsas de plástico que ofrecían a sus clientes. A cambio, se sustituían por bolsas de rafia, tela o de plástico biodegradables o reciclado. 

Toneladas de envases plásticos apilados en un vertedero

A pesar de ello, los mares de todo el mundo se encuentran tremendamente contaminados por culpa de plástico en general y de las bolsas de baja densidad en particular. Muchas de estas no superan el grosor de las 15 micras y son altamente contaminantes. Ya es habitual encontrar animales atrapados por ellas o playas colonizadas por bolsas.

Una bolsa de basura, de las que habitualmente usas para la compra, está fabricada de polietileno un derivado del petróleo. Las bolsas que se consumen en todo el planeta provienen del 5%  de todo el petróleo extraído en el mundo. El problema de estas es que su degradación es muy lenta y producen daños medioambientales durante muchos siglos, una simple bolsa de plástico puede tardar en degradarse de 100 a 300 años.

Son baratas en su fabricación y una forma de publicidad gratuita para cualquier establecimiento. Por muy poco dinero, cualquier persona que las porte estará anunciando una u otra tienda por cualquier parte de una ciudad o del mundo. Estos estampados a menudo añaden otros elementos tóxicos a la bolsa que hacen que se degraden aún más lentamente y sean más dañinas para el medio ambiente.

Según estudios de la Unión Europea cada año llegan al mar más de 8 toneladas de bolsas de plástico lo que es altamente nocivo para el medio ambiente. En España el consumo medio de cada español en bolsas de plástico es de 144 bolsas al año. Según datos recogidos en el real decreto aprobado el pasado año, los españoles utilizamos 67.230 toneladas de bolsas de plástico. El real decreto se centra sobre todo en las bolsas de plástico de menos de 50 micras de espesor que son las más consumidas por los españoles. Según los datos manejados por el informe el 83%de las bolsas que utilizamos los españoles está por debajo de esta densidad. La normativa se plantea su eliminación total en el año 2021. Mientras tanto estarán exentas de cobro aquellas cuya densidad vaya de las 15 a las 50 micras, por lo general estas son las bolsas que se utilizan para la venta de productos a granel y aquellas que sean superiores a 50 micras si tienen más de un 70% de plástico reciclado.

Por lo general, estas bolsas son de un solo uso y su alto consumo se debe a que muchas tiendas y comercios las regalan con cada compra. Esta normativa europea afecta tanto a los comercios físicos (incluídas pequeñas tiendas), supermercados y ventas online o a domicilio.

Objetivo 2021 y la reducción del consumo de bolsas de plástico en España


Como horizonte cercano se plantea para el 1 de enero de 2020 la prohibición total de bolsas fragmentables, es decir, aquellas que han sido tratadas con productos químicos que hacen que se rompan en pequeños trozos.

El 1 de enero de 2021 está prohibida la utilización de bolsas cuya densidad sea inferior a 50 micras. Tan solo se permitirá que se utilicen aquellas que estén realizadas con materiales reciclados o que puedan ser depositadas en contenedores para biorresiduos o desechos orgánicos.

Las bolsas de plástico son muy nocivas para nuestra salud ya que muchos peces pueden ingerir plástico y posteriormente este ser consumido por los humanos. Es importante concienciarse sobre los problemas que el plástico genera y empezar a cambiar nuestra mentalidad. Además, las bolsas pueden ser peligrosas por riesgo de asfixia para los más pequeños o para tus mascotas, ante ello es recomendable que tus animales estén protegidos con tu Seguro de Hogar MAPFRE.

Alternativas biodegradables a las bolsas de plástico

En la actualidad puedes encontrar distintas alternativas para sustituir las bolsas de plástico en tu día a día. A pesar de no ser gratuitas, son reutilizables y son respetuosas con el medio ambiente. Los supermercados ofrecen a sus clientes bolsas de rafia de varios usos, de papel o de materiales más ecológicos como la fécula de patata. Además, podrás adquirir en cualquier tienda bolsas de tela plegables que podrás guardar cómodamente en el bolso. El precio de estas puede variar dependiendo de los materiales y de los diseños, pero a la larga te compensará usarlas.

Por otro lado, una empresa tailandesa ha desarrollado las llamadas Avani Eco Bags fabricadas a base de raíz de yuca y resinas naturales que son 100 por ciento compostables. Del mismo modo pueden ser recicladas en los contenedores habituales. Otra de las ventajas que ofrece este tipo de bolsas es que debido a los materiales con los que está fabricada se disuelve completamente en agua caliente y no contiene ningún tipo de componente tóxico. Sus creadores aseguran que pueden comerse sin presentar un riesgo para la salud. En condiciones normales este tipo de envases tardan en degradarse unos 90 días, un tiempo que es muy inferior al que tardan otros tipos de bolsas.

Deberás acostumbrarte a llevar contigo una bolsa de tela o cartón contigo para que la falta de plástico no te pille de improviso y que el cobro de cada una ellas no te supongan un sobrecoste.

Logo Canal Hogar Mapfre
canalHOGAR
Equipo de redacción de canalHOGAR en MAPFRE

El equipo de redacción de canalHOGAR lleva más de diez años investigando y publicando artículos relacionados con el mundo del hogar, con temáticas como bricolaje, recetas de cocina y limpieza del hogar, entre otras. No te pierdas todos nuestros consejos y guías para hacer de tu casa el hogar con el que siempre has soñado.
Los años de experiencia de MAPFRE en el sector nos avalan como fuente de información veraz y práctica, ayudándote en tus tareas diarias.

Calcula tu seguro ahora

Elige otro seguro a calcular

¡Disfruta de tu hogar con tranquilidad!

Con el Seguro de Hogar MAPFRE puedes elegir las coberturas que más se adaptan a tus necesidades y a tu vivienda.

También te puede interesar
Pareja horrorizada mirando una factura
5 min

5 min ¿El 902 es un número de pago? ¿Y el 900? Resolvemos tus dudas con respecto a los números de tarificación especial para que no tengas problemas a la hora de decidir si los utilizas o no.

mano cogiendo una botella de leche en un supermercado
4 min

4 min En el día a día es fundamental conocer las diferencias entre fecha de caducidad y fecha de consumo preferente para evitar posibles intoxicaciones alimentarias. Estos dos conceptos no deben confundirse y, además, conviene aprender a identificarlos en las etiquetas de los productos.

Comentarios (0)

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos:
En MAPFRE ESPAÑA, S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS, como responsable del tratamiento, utilizaremos la información que nos facilite para la gestión de su actividad como usuario de este sitio web, así como atender y responder tanto a las solicitudes de información como las sugerencias, consultas y comentarios que realice a través de los distintos formularios. Dicho tratamiento lo haremos en base al consentimiento que nos ha otorgado. Asimismo, le informamos que, en su caso, podremos comunicar sus datos a otras empresas del Grupo MAPFRE y terceros con los que exista un convenio de colaboración o una relación de prestación de servicios. Por último, le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación y portabilidad, como se explica en la información adicional que hemos puesto a su disposición en nuestra Política de Privacidad y Cookies.

0
0
0
0