Casa Decor, la exclusiva exposición de interiorismo cuyo formato es único en Europa, ha vuelto a sus orígenes en su 54 edición. De nuevo, el inmueble situado en el madrileño barrio de Salamanca ha sido el marco elegido para presentar, durante sus seis semanas de apertura, un sin fin de propuestas y tendencias decorativas de la mano de los profesionales más relevantes del país.
El edificio, situado en 86 de Núñez de Balboa, cuenta con una planta baja, tres pisos con viviendas de 330 metros cuadrados y una cuarta planta donde aún se desprende el esplendor señorial de antaño, y que los interioristas han podido modificar a su antojo.
Tendencias deco que marcarán el año, según Casa Decor
Durante sus 47 días de exposición, más de 50.000 visitantes han recorrido las diferentes estancias del edificio en las que se muestran las propuestas de los mejores interioristas del momento, así como las últimas tendencias en decoración. Un magnífico escaparate de lo que veremos en pocos meses en la calle.
Memphis, Art Dèco y minimalismo, el trío de ases en decoración
Los interioristas han remodelado el interior del inmueble de Casa Decor siguiendo, principalmente, tres estilos: el Memphis, el Art Dèco y el minimalismo.
La libertad del estilo Memphis
Ettore Sottsass, máximo exponente del estilo Memphis, dijo en una ocasión que “puede que una mesa necesite cuatro patas para funcionar, pero nadie dice que las cuatro tengan que ser iguales”, y esa es la premisa que ha reinado en cada una de las estancias, en las que hemos podido ver libertad a raudales en los diseños y en las paletas cromáticas.
Buen ejemplo de ello es este salón-bar diseñado por Miriam Alía donde, además de los maravillosos mosaicos, llaman la atención la impactante fotografía de Yellow Korner Madrid y las molduras, obra de Orac Decor.
Art Dèco moderno
El Art Dèco está más presente que nunca en la decoración y, como no podía ser de otra manera, tampoco ha faltado en las propuestas de los profesionales para Casa Decor.
A nosotros nos ha encantado este espacio diseñado por Ele Room 62 donde el techo de luz dinámica roba todo el protagonismo, pero no es el único elemento icónico de esta estancia: el mostrador de formas curvas y motivos Art Dèco elaborado con madera y papel japonés y el dodo diseñado Pictoclub encajan perfectamente en este lobby de hotel que mezcla detalles de los años treinta con tecnología moderna.
Minimalismo tridimensional
El minimalismo comparte protagonismo con las tendencias más oníricas y barrocas del momento, y es que el «menos es más» es una constante atemporal en decoración. La búsqueda de espacios abiertos, sin límites y sin excesos se actualiza. Ahora la idea es crear proyectos tridimensionales en los que se evita la clásica horizontalidad de las estancias. También se aboga por el diseño sostenible, tan acorde a las necesidades de nuestro tiempo.
Son espacios modulares que se pueden cambiar de forma, como el proyecto del estudio del arquitecto Héctor Ruiz-Velázquez que ha resultado ser uno de los referentes en esta edición de Casa Decor. Una versión actualizada de living-Lounging diseñado en escasos metros, pero en el cual el movimiento fluye en una estancia tridimensional.
Materiales y acabados de lujo
Las nuevas combinaciones de materiales y acabados vistos en Casa Decor permiten ampliar las posibilidades de cada espacio. Las paredes muy decoradas son las estrellas de la edición, e incluyen desde papeles pintados con diversidad de estampados XXL, hasta molduras de diferentes materiales o tamaños, mosaicos espectaculares o relieves realizados en madera o vidrio.
Palillería
Uno de los recursos decorativos más novedosos es el uso de palillería de madera lacada o natural que, además de un interesante relieve, proporciona orden visual y un efecto de techos infinitos gracias a las líneas verticales de los listones. Entre los ejemplos más destacados encontramos el espacio diseñado por Ángel Verdú, cuya estancia consta de varios paneles palillados con un remate superior curvado en el que se ha escondido la iluminación perimetral.
Materiales naturales
La decoración sostenible y el uso de materiales naturales está de moda. Las fibras naturales, la madera o el corcho son tan atemporales como actuales. De hecho, la madera ha inundado la mayoría de los espacios de Casa Decor con propuestas de lo más diversas. Además de embellecer suelos y paredes, confiere formas únicas a los muebles y accesorios, como el lobby El Bosque, diseñado por el equipo de Summum:
El corcho es otro de los grandes protagonistas, tanto en muebles y elementos decorativos, como de revestimiento en paredes, tal y como han hecho Erico Navazo en su espacio.
Paredes con texturas
El papel pintado sigue siendo tendencia, pero comparte reinado con otras formas y acabados en cuando a revestimiento de paredes. Las propuestas vistas en Casa Decor son tan novedosas como originales: desde papeles, hasta telas, madera, piedra, porcelánicos, molduras… pero todos ellos diseñados con formas imposibles o tridimensionales que confieren a la estancia un aspecto único. Las paredes no solo juegan con los colores, ahora también con las texturas.
Uno de los espacios más llamativos en este sentido es el dormitorio The Flapper, obra de la interiorista Virginia Sánchez, donde se combinan cuarterones de malla metálica con paneles 3D diseñados por Orac Decor.
Además, en la zona de descanso se han alternado frentes de papel pintado con piedra sinterizada.
Mosaicos
Mosaicos de teselas monocromáticas o multicolor, de porcelana, piedra o vidrio. Todo vale para dotar de personalidad a los nuevos espacios, tal y como han puesto de manifiesto interioristas como Miriam Alía (el espacio Sicis que veíamos en el estilo Memphis) y Patricia Bustos, en su vestidor Wonder Galaxy, con un mosaico de vidrio en tonos blancos, azules y rosas empolvados. Un material versátil con el que se amplían nuevas posibilidades en cuanto a la mezcla de formatos, texturas y acabados.
La iluminación, todo un arte
Esta edición de Casa Decor ha sido un buen ejemplo para ver lo que la iluminación puede hacer por un espacio. Las luces indirectas y estratégicamente escondidas ayudan a resaltar los materiales y texturas y a conferir distintos volúmenes. Pero lo último son las piedras retroiluminadas, como el ónix o el alabastro, ya que poseen esta cualidad traslúcida. Buen ejemplo de ello es la piedra de ónix que corona el espacio de Fran Cassinello.
Techos decorados
Los grandes olvidados de la decoración se convierten en elementos de mucho valor a la hora de reforzar y enriquecer el resultado final de un proyecto. Ahora, los techos también se decoran y ya no pasan desapercibidos. El Espacio Jung, diseñado por Juan Fuentes, crea un fuerte paralelismo entre suelo y techo gracias a al diseño de un damero en blanco y negro.
Toques vegetales
La vegetación se abre paso en el mundo de la decoración y se muestra en un esplendor sin límites en el interior de espacios de todos los estilos. Y no hablamos solo de macetas, que también; los jardines verticales y de techo son las propuestas más innovadoras, como esta selva ideada por Maison du Monde.
En resumen, nuevos materiales, diseños atrevidos y libertad en la elección de colores y texturas son la nota dominante en lo que a tendencias decorativas se refiere. Si quieres incluir alguna de estas propuestas en tu hogar, recuerda que puedes hacer los cambios poco a poco para que el proceso resulte más sencillo y económico. Empieza por pequeños accesorios y textiles, y aprovecha los cambios de estación para dar un nuevo color a las paredes de tu casa.

canalHOGAR
El equipo de redacción de canalHOGAR lleva más de diez años investigando y publicando artículos relacionados con el mundo del hogar, con temáticas como bricolaje, recetas de cocina y limpieza del hogar, entre otras. No te pierdas todos nuestros consejos y guías para hacer de tu casa el hogar con el que siempre has soñado.
Los años de experiencia de MAPFRE en el sector nos avalan como fuente de información veraz y práctica, ayudándote en tus tareas diarias.
Comentarios (0)