Fue Obama quien dio el pistoletazo de salida para convertir al poke bowl en la nueva tendencia foodie que arrasa medio mundo. Y es que, desde que el expresidente norteamericano confesara su pasión por este plato hawaiano, su fama no ha parado de crecer. Si tú eres uno de sus fervientes seguidores, no te pierdas las bases para recetas poke que te proponemos. ¡Te encantarán!
Poke bowl, la receta del éxito
El poke (en español: “cortado”) es un plato fresco, sencillo y versátil, pero sobre todo muy healthy, con esa rara virtud de resultar tan sabroso como saludable.
Se trata de un plato tradicional que los nativos hawaianos siempre han tenido en su dieta. La versión original consta de pescado destripado y troceado servido con alga limu y sal marina.
Fue a partir del siglo XIX cuando se empezaron a añadir verduras foráneas introducidas por los viajeros, como el tomate o la cebolla. Con el paso del tiempo se adoptaron también las costumbres culinarias japonesas e hindúes. El resultado es un plato nutritivo, sano y muy cosmopolita.
Cómo preparar un poke bowl
El poke consta de tres elementos principales: una base generalmente de arroz blanco sobre la que descansa la proteína: un pescado crudo perfectamente troceado y marinado, y aliños cuyo ingrediente estrella es la salsa de soja. Como añadido, se puede poner una capa de productos frescos y diferentes aderezos.
Si quieres preparar tu propio poke en casa, estos son algunos de los ingredientes que puedes incorporar:
Base de hidratos de carbono
Lo más habitual es poner una base de arroz (blanco, integral, basmati, negro, rojo, vaporizado, o sénia quedan muy bien en un poke). No obstante, se puede sustituir por pasta, hortalizas o cereales de todo tipo, como quinoa o mijo.
Proteínas
Si se quiere imitar la receta tradicional, habrá que optar por pescados crudos. La variedad es muy amplia: atún, bonito, salmón, gambas, pulpo y otros tipos de sashimi. Pero si esta idea no termina de convencerte, puedes decantarte por las versiones veganas, en las que en lugar de pescado se añade tofu.
Verduras y frutas
Se pueden añadir ingredientes extra a la receta para aportar un toque fresco, diferente y lleno de color. En este sentido no hay límites: todo tipo de verduras y frutas tienen cabida en este plato.
Algunas ideas de ingredientes que puedes incorporar: aguacate, rabanitos, remolacha, mango, piña, pepino, kale, cebolla, tomate….
Aderezos
Tampoco son imprescindibles, pero sí interesantes. Para asemejarse a la receta original, lo más adecuado es decantarse por algas, como wakame, nori o hijiki.
Una alternativa son las huevas de salmón, las semillas de sésamo, la col china o kimchi, jengibre, cilantro, nueces u otros frutos secos…
La salsa
Por último, la guinda del pastel. Un poke no es un poke hasta que no se corona con una salsa especial. La más común es la salsa de soja, pero también se puede aliñar con aceite de sésamo, wasabi, sriracha, mayonesa picante, zumo de limón, o una vinagreta casera.
Receta poke bowl: salmón, aguacate, mango y wakame
Ingredientes
- 125 gramos de arroz integral
- 60 gramos de salmón
- Medio aguacate
- 50 gramos de mango
- 20 gramos de pepino
- 5 gramos de cebolla morada
- 5 rodajas finas de rabanitos
- 20 gramos de alga wakame
- Cebollino
- Sésamo
- Salsa chili dulce
Para macerar el salmón:
- Zumo de una lima
- 1 cucharada de aceite de sésamo
- 1 cucharadita de jengibre fresco rallado.
- ½ cucharadita de salsa de soja
Preparación
- Corta el salmón en dados, ponlos en un bol y agrega los ingredientes para macerarlo. Mézclalo bien.
- Tapa el bol con film transparente y resérvalo durante una hora en la nevera.
- En otro bol, pon una base de arroz
- Añade una capa de salmón marinado (sin los jugos), el aguacate fileteado, el mango en dados, el alga formando un remolino, el pepino en dados la cebolla en juliana y las rodajas de rabanito.
- Espolvorea el sésamo y decora con cebollino.
- Por último, vierte la salsa.
Si te gusta este tipo de gastronomía, no dudes en visitar los establecimientos que apuestan por la comida internacional, vanguardista y, sobre todo, saludable. Si vas a desplazarte, recuerda protegerte con un Seguro de Viajes MAPFRE, con el que tendrás la posibilidad de ampliar y contratar coberturas adicionales según tus necesidades.
Comentarios (0)