La pizza que cuesta 2.000 dólares

canalHOGAR

  5 min 

10 Mar 2018
5 min Si quieres degustar la pizza más cara del mundo tienes que ir al Industry Kitchen de Nueva York y desembolsar la friolera de 2.000 dólares.

Un precio que no está al alcance de todos los bolsillos y que encuentra su explicación en el ingrediente estrella: 24 quilates de oro repartidos por la pizza en finas láminas, además de caviar de osetra, trufa francesa y rodajas de foie.

Este oneroso manjar es una de las últimas genialidades gastro nacidas en la ciudad de los rascacielos. Bautizada como 24K, la pizza se cocina con los mejores ingredientes en los fogones del Industry Kitchen, un impresionante restaurante de 1.500 metros cuadrados con capacidad para trescientos comensales ubicado en el East River de Nueva York. Además de las vistas que ofrece del puente de Booklyn y el Skyline de la ciudad, el restaurante dispone de una carta moderna y vanguardista basada en los intereses gastronómicos de los neoyorkinos: carnes a la parrilla, ensaladas o pizzas, pero siempre elaborados bajo las premisas de la alta cocina. Y desde el pasado mes de noviembre, incluye también su famosa pizza de oro.

La genialidad de esta pizza comienza desde la elaboración de la masa, a la que se le añade tinta de calamar y queso Stilton y se hornea en un horno de leña al más puro estilo tradicional. Cuando el queso se ha fundido por completo, se incorporan virutas de trufa francesa, unas rodajas de foie y finas láminas de oro de 24 quilates. Para adornar, se espolvorea con virutas del mismo metal precioso, se añaden unas porciones generosas de caviar de osetra y como toque final, varios pétalos de rosa distribuidos por la superficie. Una preparación cuidada para un resultado de lujo.

Como cabe esperar, la pizza solo se realiza por encargo con 48 horas de antelación.

Mesas y bancos junto a un ventanal por el que se ve el puente de Brooklyn

La receta no ha dejado indiferente a nadie y ya cuenta con tantos seguidores como detractores. Estos últimos denuncian que la huella de carbono que produce es tan elevada como su precio, ya que cada ingrediente viene de una parte del mundo: el queso, de Reino Unido; el foie y las trufas, de Francia; el caviar de osetra del Mar Caspio; y el oro, de Ecuador. Algo que, según sus críticos, contribuye a elevar los niveles de explotación y contaminación.

¿A qué sabe el oro?

La realidad es que el oro comestible no sabe absolutamente a nada. Ni siquiera aporta nutrientes al organismo, pero se ha convertido en los últimos tiempos en el ingrediente estrella de los platos más elitistas del mundo.
Al fin y al cabo, el oro es símbolo de riqueza y poder, y una forma de llevar la excentricidad a la alta cocina. Además, con él se traza una gruesa línea entre los que pueden permitirse este tipo de lujos y el resto de los mortales. Los antiguos egipcios lo sabían bien, y por ello elaboraban panes más preciados con polvo de oro. Para la cultura china, el oro era el elixir de la vida. Creían que tras su ingesta, el rostro y el cuerpo rejuvenecían inmediatamente.

Hoy en día los grandes chefs de todo el mundo han caído rendidos al encanto de este metal, usándolo en la elaboración de helados, sopas, postres, aceites o vinos. Nombres como Elena Arzak, Ferrán Adrià, o Carme Ruscalleda han expresado su creatividad culinaria con este ingrediente de lujo y lo han usado en láminas, en polvo o en copos para hacer más sugestivos algunos de sus platos. Una extravagancia que aumenta el ego y reduce la cuenta bancaria de quien lo consume.

Pero, ¿cómo lo digiere nuestro organismo? John Fackler, químico estadounidense especializado en investigar las propiedades del oro, revela que este metal es poco reactivo y que no sufre por los líquidos biológicos. Es decir, una vez ingerido, transita por todo el sistema digestivo y se elimina intacto.

Si eres un amante de las experiencias culinarias diferentes y del lujo excéntrico e innecesario, no puedes dejar pasar esta oportunidad. Además, siempre puedes reducir el gasto consumiendo solo una porción por 200 dólares. Pero, antes de viajar, recuerda ir acompañado por el Seguro de Viajes MAPFRE, la mejor protección para los trayectos de corto y largo recorrido.

Logo Canal Hogar Mapfre
canalHOGAR
Equipo de redacción de canalHOGAR en

El equipo de redacción de canalHOGAR lleva más de diez años investigando y publicando artículos relacionados con el mundo del hogar, con temáticas como bricolaje, recetas de cocina y limpieza del hogar, entre otras. No te pierdas todos nuestros consejos y guías para hacer de tu casa el hogar con el que siempre has soñado.
Los años de experiencia de MAPFRE en el sector nos avalan como fuente de información veraz y práctica, ayudándote en tus tareas diarias.

¡Disfruta de tu hogar con tranquilidad!

Con el Seguro de Hogar MAPFRE puedes elegir las coberturas que más se adaptan a tus necesidades y a tu vivienda.

También te puede interesar
Cuchillos cerámicos de colores
canalHOGAR
5 min

5 min ¿Sabes qué son los cuchillos cerámicos? Te contamos cuáles son sus características, sus desventajas y el mantenimiento que requieren para que puedas sacarles el máximo partido.

25.01.2023
diferencias entre placa de inducción y vitrocerámica
canalHOGAR
4 min

4 min ¿Placa de inducción o vitrocerámica? Conocer las diferencias es fundamental a la hora de equipar la cocina, tienen un aspecto muy similar, pero características diferentes. Te ayudamos a elegir la que mejor te conviene.

21.12.2022
canalHOGAR
< 1 min

< 1 min ¿Cansado de pensar qué cocinar? Con el Recetario “Cocina con MAPFRE” ya no tendrás ese problema. Más de 250 recetas de todo tipo. Y para facilitarte el trabajo, entra en el sorteo de un Robot de Cocina ¡Saca el chef que llevas dentro!

28.11.2022

Comentarios (0)

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos:
En MAPFRE ESPAÑA, S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS, como responsable del tratamiento, utilizaremos la información que nos facilite para la gestión de su actividad como usuario de este sitio web, así como atender y responder tanto a las solicitudes de información como las sugerencias, consultas y comentarios que realice a través de los distintos formularios. Dicho tratamiento lo haremos en base al consentimiento que nos ha otorgado. Asimismo, le informamos que, en su caso, podremos comunicar sus datos a otras empresas del Grupo MAPFRE y terceros con los que exista un convenio de colaboración o una relación de prestación de servicios. Por último, le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación y portabilidad, como se explica en la información adicional que hemos puesto a su disposición en nuestra Política de Privacidad y Cookies.